martes, 25 de octubre de 2016

EFECTOS DE LA TECNOLOGIA EN LA SALUD.

Cómo nunca hubiéramos visto hace unos 30 años atrás, hoy la mayoría de las personas cuentan con un móvil, un ordenador, conexión a Internet y en algunos casos, otros dispositivos tecnológicos debido a la actividad laboral que llevan.
Si bien muchos avances tecnológicos colaboran con la salud y facilitan la vida diaria, el uso desmedido de éstos elementos en el ámbito cotidiano, puede dar origen efectos negativos sobre el organismo que aún, no son considerados.Por un lado, la utilización de auriculares y reproductores de MP3, produce un severo deterioro auditivo al utilizarlos de manera constante y a alto volumen, causando daños irreversibles en el oído que pueden provocar en los más jóvenes sorderas similares a las de los adultos mayores.


La mayoría de nosotros usamos todos los días el ratón del ordenador para escribir y manejar nuestros equipos en el trabajo o en casa. El ratón es una herramienta que nos facilita la movilidad y la navegación por el equipo, pero puede tener algún otro efecto más si no lo usamos adecuadamente.
Todos los ratones que encontramos en el mercado están diseñados y pensados para hacernos la vida más cómoda y adaptarse perfectamente a nuestro cuerpo y los movimientos que nuestra mano realiza. Su función es esta, pero después de llevar largas horas sentados y trabajando con este instrumento podemos sufrir algunos trastornos y molestias.
Todos nosotros cuando utilizamos el ratón forzamos a las articulaciones de la muñeca para que levanten la mano hacia arriba, con lo que mantenemos una postura que no es la natural de nuestro cuerpo. Si aguantamos este movimiento durante horas es muy posible que acabemos con la articulación dolorida y cargada. Además si seguimos con esta rutina diariamente sin hacer nada para aliviar la articulación podemos sufrir tendinitis y otras dolencias provocadas por una sobrecarga muscular.
En el peor de los casos estas lesiones pueden derivar en una enfermedad más seria, el llamado Síndrome del túnel carpiano, en el que el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la muñeca, se presiona o se incrusta en el túnel carpiano al nivel de la muñeca, y se manifiesta mediante calambres, entumecimiento de la mano… Para evitar esto es importante calentar la muñeca y acostumbrarla al ejercicio que vamos a realizar.
Aunque realmente lo importante es descansar cada cierto tiempo. Para ello levantaremos la mano del ratón y realizaremos movimientos suaves con ella. Lo aconsejable es no mantenerla siempre en la misma posición. Pero no solamente puede ser esta la solución, sino que nos podemos ayudar de alfombrillas especiales que tienen un saliente de silicona donde apoyaremos la muñeca evitando doblarla, aunque este tipo de ayudas limitan el movimiento y en ocasiones resultan incómodas.
Una buena solución al ratón es la utilización de una tableta gráfica sobre la que nos desplazaremos con un puntero a modo de bolígrafo, evitando la acumulación de presión en la muñeca y por lo tanto las lesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario