sábado, 29 de octubre de 2016

TECNOLOGIA MEDIEVAL.

La tecnología medieval se aplica a la tecnología utilizada en la Edad Media, particularmente, en la Europa bajo el dominio cristiano. Después del Renacimiento del siglo XII, la Europa medieval experimentó un cambio radical en la tasa de inventos, innovaciones en las maneras de administrar las medidas tradicionales de producción, y el crecimiento económico.

 El período experimentó avances tecnológicos importantes, incluyendo la adopción de la pólvora, la invención de los molinos de viento horizontales, gafasrelojesmecánicos y molinos de agua, técnicas de construcción (estilo góticocastillos medieval), y mejoras en la agricultura en general (rotación de cultivos).
El desarrollo de los molinos de agua desde sus orígenes fue notable y amplio, y comprendió desde la agricultura a los aserraderos, para madera y piedra. Hacia el año 1086 cuando se publica el Libro Domesday, la mayoría de los pueblos importantes contaban con molinos rotatorios, totalizando unos 6.500 en Inglaterra. También se empleaba mucho la energía hidráulica en la minería para levantar la mena de los pozos, partir la mena e incluso para propulsar los fuelles.
Los avances técnicos europeos entre los siglos XII y XIV fueron desarrollados a partir de técnicas arraigadas en la Europa medieval, originados en antecedentes romanos y bizantinos, o adaptados de intercambios multiculturales producto de redes comerciales con el mundo islámico, China y la India. A menudo, el aspecto revolucionario no fue el acto de invención en sí mismo, sino en su refinamiento tecnológico y aplicación al poder político y económico. Aunque la pólvora había sido utilizada por los chinos durante mucho tiempo, fueron los europeos los que desarrollaron y perfeccionan su potencial militar, precipitando la expansión europea y eventualmente el imperialismo de la era moderna.
También se realizaron importantes avances en la tecnología marítima. Los avances en la construcción naval incluyeron los barcos con múltiples mástiles con velas latinas, el timón montado al codaste y la construcción del casco comenzando por el armazón. 

LA BIOTECNOLOGIA.

La biotecnología tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinar. La biología y la microbiología son las ciencias básicas de la biotecnología, ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa ampliamente en agriculturafarmaciaciencia de los alimentosmedio ambiente, generación de energía (biocombustibles) y medicina



La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biologíabioquímicagenéticavirologíaagronomíaecologíaingenieríafísicaquímicamedicina y veterinaria entre otras.






Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de residuos sólidos, líquidos, gaseosos y la agricultura. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios".

La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales y animales. 






Esta tecnología permite la transformación de la agricultura. También tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos y farmacéuticos y manejo de residuos o desechos. Tiene un enorme impacto potencial, porque la investigación en ciencias biológicas está efectuando avances vertiginosos y los resultados no solamente afectan una amplitud de sectores sino que también facilitan enlace entre ellos. Por ejemplo, resultados exitosos en fermentaciones de desechos agrícolas, podrían afectar tanto la economía del sector energético como la de agroindustria y adicionalmente ejercer un efecto ambiental favorable.

INNOVACION TECNOLOGICA


La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.  El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación
Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:

* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.). 

* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos:  nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).
* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).

EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA.

 El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableando las conexiones entre sus componentes. 



Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una división. En los últimos50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo.

 Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos. 
Esta exposición es un recorrido por la evolución de la informática. Se puede admirar cómo ha evolucionado la construcción y fabricación de los circuitos electrónicos, los ordenadores, los discos duros o los apoyos de almacenamiento de información. 

QUE SERIA DE NOSOTROS SIN TECNOLOGIA .

No nos queda duda que la tecnología resulta indispensable en nuestras vidas, que gracias a ella podemos realizar un sin fin de cosas de manera más rápida y mejor, la usamos tan cotidianamente que se vuelve algo mecánico, se vuelve parte de nosotros y entonces nos dejamos de preguntar ¿qué pasaría si la tecnología no existiera? quizás ni siquiera estaría escribiendo este artículo por este medio y probablemente muchas de las personas que ahora lo pueden ver no lo verían.


es muy dificil explicar porque  la tecnologia tiene su pro y sus contras ademas si la tecnologia no existiera la personas moririan de salud ya que las maquinas de los hospitales son completamente teclogicas no tendriamos facil acceso a la informacion eficaz. no tendriamos medios de comunicaciones y seria muy dificil para nosotros vivir haci..




pero tambien la tecnologia es importate en unas cosas pero en otras no ya que las personas se enfrascan mucho a ella y no le dedican su timpo a su estudios por estar dando su tiempo a als redes sociales.

TECNOLOGIAS BASICAS DE APLICACION.

Tecnologías básicas de los medios:

 
* Tecnologías de los materiales




 Conjunto de conocimientos y métodos que se ocupan de investigaciones y desarrollos basados en la naturaleza y propiedades de los materiales. Abarca el conocimiento de materiales, como la madera, los plásticos, etc.






* Energía:




 (Tecnología aplicada al campo energético) Es la rama del saber tecnológico que aborda los temas de generación, transformación, transporte y distribución de las distintas formas energéticas. Le competen áreas tan diversas como la energía hidráulica, eólica, termonuclear, mareomotriz, térmica o solar. 





* Biotecnología:





 Es el campo de la tecnología que aborda la utilización de organismos vivos y de las sustancias que estos organismos producen en los procesos industriales.





* Tecnología mecánica e industrial:





Está vinculada a las transformaciones mecánicas de los materiales, y a su conformación. Actualmente incluye la reutilización de los mismos. 






* Electrónica: 




Incorpora conocimientos vinculados con la industria eléctrica y electromecánica y otros relacionados con la industria electrónica propiamente dicha.












*informatica:



 Se la suele denominar como Tecnología de las tecnologías. Su implicancia abarca todo lo relacionado tanto con el hardware y el software.


viernes, 28 de octubre de 2016

LAS REDES SOCIALES.

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.
En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.

Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5MySpaceFacebookTwitter y Orkut son las redes sociales más populares.